Salvar nuestro único hogar es tarea de todos
- María Fernanda Altamirano Barrales
- 12 jun 2019
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 14 jun 2019

Pareciera parte de nuestro día a día escuchar noticias respecto al cambio climático y el gran impacto que tienen los envases, envolturas y empaques plásticos de prácticamente todos los productos que consumimos, los cuales son diseñados con el fin de convertirse en basura al segundo, pero somos indiferentes ante ello. Pese a que el 80% de los mismos no se reciclarán jamás, estamos acostumbrados a la moda de usar-y-tirar.
El calentamiento global nos afecta a todos, y el planeta nos suplica cambiar nuestros hábitos diarios porque no sólo se trata de los envases plásticos en que las empresas ofertan sus productos, sino también de nuestros hábitos como consumidores incluyendo nuestra elección de marcas de vestir, de cuidado personal y hasta nuestra dieta ¡vaya! Una de las tantas causas que contribuyen a empeorar las condiciones ambientales es la producción de basura, la cual, cabe recalcar que uno no puede andar por la vida pensando que al no tirar basura en la calle y depositarla en un cesto basta para no contaminar. Eventualmente toda la basura termina en un depósito o en el mar.
¡En México, se generan casi 103 mil toneladas de residuos por día, mejor traducido en 53.1 millones de toneladas al año! Y cada mexicano genera alrededor de 438 kilogramos de basura anualmente. Por lo que la cultura del reciclaje y cuidar nuestros hábitos de consumo o de cualquier tipo es de vital importancia. Pareciera que se ha puesto de moda en las redes sociales compartir el tipo de noticias e imágenes o videos relacionados con estos temas. Incluso, ya comienza a escucharse acerca de empresas tomándose su papel muy en serio de contribuir con su granito de arena. Sin embargo, es momento de dejar de compartir y verdaderamente hacer algo al respecto.

El panorama es que son cada vez más empresas que se suman a decir “no” al popote, o al unicel, al plástico, o a prácticas que generan un impacto medio ambiental negativo. Incluso a hacer descuentos como es el caso de Starbucks que nos invita a llevar nuestro propio vaso y descontarnos tres pesos, o campañas como en el caso de Corona en que uno puede comprar sus cervezas a cambio de pagar con botellas de plástico. Estos entre muchas más. Asimismo, comenzamos a escuchar acerca de un unicel biodegradable, o vasos y platos desechables hechos de productos orgánicos que se descomponen naturalmente al cabo de 100 días.
Ahora bien, tenemos la oferta de productos. ¿Qué más falta? Todos debemos cambiar nuestros hábitos. No podemos esperar a que alguien más compre aquellos productos eco-friendly, o que aquel grupo de jóvenes se vaya a recoger basura en su comunidad, o que Robert Downey Jr. cree una empresa que con nanotecnología salve la Tierra. No. Es tarea y obligación de todos. No hay planeta B. Estamos contra reloj para salvar nuestro único hogar, salvarlo implica salvarnos a nosotros, y condenarlo por el otro lado, es condenarnos a nosotros mismos.

Es lamentable que tuvimos que esperar a que la ONU lanzara la alarma mundial por la emergencia climática en que tenemos 12 años para salvar el planeta, si no es que menos. Pero dejemos a un lado la fecha límite, tenemos que vivir un día a la vez con el propósito de ser conscientes de que cada una de nuestras acciones genera basura y que es nuestra responsabilidad disminuirla. Recordemos que somos miles de millones de habitantes que alguna vez hemos dicho “es sólo una botella de plástico”, “es sólo una colilla más”, “es sólo un paquete de vasos desechables para la fiesta”, no podemos seguir engañándonos con que nuestras acciones son inofensivas y no tienen repercusiones en el planeta y en nuestras propias vidas, porque sí las tienen.
Para 2030 el incremento en la temperatura global podría ser de 3°C, e incluso así fuera un grado y medio más serían muy severas las consecuencias, y de ser tres tendría efectos que no imaginamos como acabar con absolutamente todos los arrecifes de coral, el nivel del mar aumentaría diez centímetros implicando la exposición de diez millones de personas a inundaciones, la agricultura se vería gravemente afectada, se diseminarían enfermedades como el dengue y la malaria, se producirían muchas otras; la extinción de una de cada ocho especies que conocemos actualmente, migraciones masivas por todo el mundo; sequías, huracanas y otros fenómenos naturales de magnitudes inimaginables, además de una extensa pérdida de biodiversidad. Es decir, no basta con tomar consciencia, sino reconocer la urgencia de tomar medidas extremas por parte de todos. Literalmente si lográramos 1.5°C en vez de los tres grados hacia los que vamos a este paso, deberíamos disminuir el 45% de las emisiones de CO2 para 2030.

Despertemos ante un nuevo día en que nos mueva ser los héroes de nuestro planeta, y ponernos la verdadera camiseta de la generación del cambio. Que no se nos recuerde por ser la generación desconectada del mundo por nuestros dispositivos electrónicos, sino por ser la generación que tanto conectó con el mundo que no pudo irse sin haber salvado al planeta cuando se le presentó la oportunidad. Bien dijo Gandhi que fuéramos el cambio que queremos ver en el mundo.
Si quieres poner tu granito de arena aquí te viene una lista de las marcas con las que puedes hacer un consumo responsable:
AJURI y Somos Tierra
Una súper marca que vende productos de higiene personal es AJURI. Ésta ofrece shampoo, jabones, cremas, maquillaje, rastrillos, cepillos de dientes, desodorantes, cremas, exfoliantes, pasta dental y mucho más. Igualmente se pueden encontrar popotes de metal, cubiertos de bambú y bolsas de red para el supermercado. Otra empresa de productos de aseo personal es Somos Tierra.
AJURI
Facebook: A J U R I
Instagram: @ajuri
Catálogo: http://online.fliphtml5.com/xqekk/sxos/
Somos Tierra
Facebook: Somos Tierra
Instagram: @somos.tierra
Tienda online: http://somostierra.wixsite.com/ecoproductos
Botánica Granel, Denda y Ecotienda
También otras marcas donde pueden encontrar una amplia variedad de productos son Botánica Granel, Denda y Ecotienda que ofrecen todo tipo de productos desde abarrotes, bebidas, contenedores y bolsas ecológicas, cuidado personal, maquillaje, aromaterapia, hogar y accesorios, jardín, lavandería y limpieza del hogar, bebés, y mascotas.
En sus redes sociales están como:
Botánica Granel
Facebook: Botánica Granel
Instagram: @botanicagranel
Tienda online: botanicagranel.mx/
Ubicación: Fernando Montes de Oca #69, colonia Condesa
Denda
Facebook: Denda México
Instagram: @dendamexico
Tienda online: www.denda.com.mx/
Ubicación: Torre Esmeralda II Piso 15, Lomas de Chapultepec, Ciudad de México
Ecotienda
Facebook: Ecotienda México
Instagram: @ecotiendamexico
Tienda online: www.ecotiendamexico.com

La Nature
En el caso de productos veganos, en La Nature encuentras desde lácteos de vacas de libre pastoreo hasta semillas y huevos orgánicos. También tienen productos de higiene personal como toallas femeninas de tela, cremas y shampoo que compras con su envase y puedes regresar cada que se te acabe a rellenarlo. Se encuentran en Abraham González #131 A en la colonia Juárez frente al mercado cerca de la estación de metro Cuauhtémoc. También búscalos en Instagram como @lanaturetuvidasinbasura, o en su página web: www.lanature.com.mx/.
Zero Market
Igualmente, en Coyoacán en Avenida 1 #2, esquina con Castellanos Quinto en la colonia Educación está Zero Market, la cual vende semillas, cereales, nueces, miel, hojuelas, chiles, chocolate, salsas, bicarbonato, jabones artesanales y fibras. ¡Si llevas tu recipiente limpio para rellenar te reembolsan de tres a cinco pesos!
Contáctalos por Instagram: @zeromarket.mx
Half & Half
En el área de productos gourmet y enchilados, al igual que cepillos de bambú, kits de higiene y de viaje, está Half & Half en Ámsterdam 55 Local 5, Ciudad de México.
Instagram: @halfandhalfmx
Tienda online: halfandhalf.mx/

Sparkling Bio
Asimismo, para productos ecológicos de limpieza tanto para la industria como para el hogar está Sparkling Bio. Desde limpiadores de acero inoxidable hasta detergentes quitamanchas, para la ropa, bebé y hasta jabón de manos. A ellos los puedes contactar desde su cuenta de Instagram como @sparklingbio y en su página web: sparkling.com.mx/
Estado Natural
Para surtir tu despensa a granel, tienes la alternativa de Estado Natural en la colonia Roma Norte, Polanco, San Jerónimo y en la del Valle. Ahí encontrarás desde tés gourmets hasta pastas, dulces, nueces, chile y granos. Búscalos en sus redes sociales como @estadonaturalmx en Instagram y en su página estadonatural.com.mx/
Y para más productos de belleza y cuidado personal está Lush, Xamania Ecoskincare, Ahal Bio Cosmética, Ere Pérez, Pai Pai y Azaphran, por mencionar algunas marcas que encontrarás con facilidad en nuestro país.
Instagram:
Tiendas Online:
Finalmente, te invitamos a llevar a cabo las siguientes actividades para que contribuyas a un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.
¡No olvides compartir!
Comentários